Probablemente por la profusión de normas a lo largo de este año 2014 que han tenido incidencia en la cotización a la Seguridad Social (significadamente la cotización de las retribuciones en especie), y la proyectada y ya muy avanzada reforma fiscal, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año 2015 contiene muy pocas novedades en el ámbito jurídico-laboral.
Las novedades más significativas provienen de la variación de algunos parámetros numéricos. Y así:
- Frente a la elevación del tope de cotización a la Seguridad Social para el año 2014, que fue del 5%, para el año 2015 se prevé un incremento de un 0,25%.
- El incremento de las pensiones públicas quedará fijado en el mínimo legalmente posible, esto es: un 0,25%.
- El IPREM se mantiene en la misma cuantía que en 2014, esto es: 532,51 € mensuales.
- El interés legal del dinero baja de un 4% a un 3,5%.
- El interés de demora (de la Ley General Tributaria) baja de un 5% a un 4,375%.
Otros aspectos del proyecto de PGE 2015 no puramente numéricos son los siguientes:
- Se mantienen en los mismos términos los créditos para la formación en las empresas y las bonificaciones por los permisos individuales de formación.
- Se mantiene la reducción del 50% en la cotización empresarial en los casos de cambio de puesto de trabajo por enfermedad profesional, riesgo durante el embarazo y lactancia natural.
- Se aplaza –como ya es tradición- la ampliación del permiso de paternidad.
Ya veremos si la Ley de PGE 2015 que finalmente se publique en el BOE , contiene más novedades que las pocas enunciadas en las líneas precedentes.